El 28 de junio de 1962 y por Decreto 21/62, fue creado el «Ente Provincial del Río Colorado» como organismo autárquico con capacidad de derecho público y privado, siendo su objetivo «...la promoción y aprovechamiento integral y acelerado del Río Colorado en jurisdicción de esta provincia, comprendida en su zona de influencia, en los aspectos tecnológicos, económicos y sociales».
Funcionó con esa denominación hasta el año 1966. Por Decreto Acuerdo 775/66 se intervino el Organismo y por Ley 441 del mismo año se lo denominó Secretaría de Planificación y Desarrollo de la Cuenca del Río Colorado, hasta que el 25 de septiembre de 1968, y por Ley 482, la entidad tomó el nombre de Administración Provincial del Río Colorado.
En diciembre de 1973 caducó la administración, y por Ley 490 se devolvió al Organismo el nombre original.
![](imagenes/25-de-mayo-alfalfa.jpg)
«Mucha agua ha corrido debajo del puente» diría la frase popular y nunca sería tan bien aplicada. En estas últimas dos décadas el Organismo fue evolucionando y adaptándose a otra realidad. La principal transformación fue la apertura a la colonización privada, que dió paso a grandes emprendimientos que hoy se encuentran en la zona |
El 20 de abril de 1976 se disolvió el Directorio y, a partir de ese momento, el Organismo quedó a cargo de Intervenciones, reimplantándose el sistema de Directorio en noviembre de 1982.
Finalizada la etapa de transición -82/83-, la normalización definitiva se concretó con el advenimiento del sistema democrático, en diciembre de 1983 hasta hoy.
«Mucha agua ha corrido debajo del puente» diría la frase popular y nunca sería tan bien aplicada.
En estas últimas dos décadas el Organismo fue evolucionando y adaptándose a otra realidad.
La principal transformación fue la apertura a la colonización privada, que dió paso a grandes emprendimientos que hoy se encuentran en la zona y que permite que inversores nacionales y extranjeros puedan incorporarse a la producción en el Area Bajo Riego de La Pampa, en distintos sectores que acompañan el recorrido del Río Colorado.
Objetivos fundamentales
de la creación del EPRC
![](imagenes/25-de-mayo-eprc.jpg)
Primera construcción donde funcionó la Jefatura de Zona del EPRC |
Tras su creación, el EPRC tenía como objetivos fundamentales, “...promover el desarrollo integrado, económico y social del área sometida a su jurisdicción, realizando los trabajos de relevamiento de los recursos y los estudios necesarios para su mejor utilización con miras a la obtención de los mayores beneficios sociales y económicos. Sus funciones son estudiar, proyectar, ejecutar y mantener las obras hidráulicas que permitan el regadío, defensa de las inundaciones, el drenaje y en general, la derivación y aprovechamiento de las aguas de su área en cualquiera de sus usos. También proyectar, construir y administrar las obras, realizar los trabajos y prestar los servicios de generación, transmisión de energía hidroeléctrica y puede convenir con las autoridades municipales o con Cooperativas, la venta de energía para que éstas se encarguen de su distribución. Además, planificar, promover y llevar a cabo la colonización de las tierras rurales ubicadas en el área susceptible de ser regada, proyectando y realizando por si o por contratista, las obras de infraestructura previstas para el área, en los programas de desarrollo elaborados.”
Nota relacionada
Los vinos de «Don Alfonzo» en 25 de Mayo>>
|